La Federación Sindical  de Trabajadores de los Servicios Públicos de El Salvador –FESTRASPES- y la Confederación  Sindical de Trabajadoras y Trabajadores de El Salvador –CSTS- hacemos la evaluación de los tres años de gobierno del Presidente de El Salvador Carlos Mauricio Funes Cartagena.
Nosotros  FESTRASPES-CSTS, como Organizaciones Sindicales de Segundo y Tercer Nivel reconocemos y apoyamos los avances  realizados por el gobierno en favor de la población en diferentes áreas, tales como: 
Área Social: Paquetes Escolares, Uniforme, Zapatos, Vaso de Leche a demás de un Refrigerio en los Centros Escolares,  Eliminación de las Cuotas escolares y de salud en las Instituciones Públicas, el favorecimiento a más de ciento treinta y un mil personas que hoy saben leer y escribir,  la declaración de seis municipios libres de analfabetismo, la Contratación de más de nueve mil maestros del Programa  EDUCO al sistema publico, asimismo el Plan de   Agricultura Familiar; que contempla la  entrega de  Semilla Mejorada de frijol y maíz, insumos agrícolas, la compra de granos a los campesinos para el llamado Programa Merienda. La implementación del Programa de ayuda temporal al ingreso –PATI-, así como  la implementación del proyecto Ciudad Mujer,  que apoya a las mujeres de forma integral en materia de formación técnica en diferentes áreas. El mantenimiento y profundización de los diferentes subsidios
 a servicios básicos de los sectores más vulnerables, aun en los 
momentos de crisis que vive el país, pero se necesita de políticas que 
mejoren el nivel de ingresos del gobierno para que sean sostenibles en 
el tiempo, lo que se puede asegurar con un combate frontal a la evasión y
 la elusión  fiscal, subsidios que deberán mantenerse en tanto no haya una distribución equitativa de la riqueza en nuestro país.
En materia de transparencia reconocemos el paso importante en la creación de la Ley de Acceso a la Información Pública y la consecuente creación del Instituto de Acceso a la Información Pública que garantizará a la ciudadanía el derecho de acceso a la información pública, pero “lamentamos” de igual forma que a la fecha no se haya querido nombrar los Comisionados que dirigirán dicho Instituto.
Avances en materia Laboral Sindical:  Reconocemos los avances en materia de respeto a la libertad sindical y a la mejora de las relaciones obrero patronal y a los procesos de constitución de sindicatos, habiendo entregado a la fecha credenciales a más de ciento diez nuevas  organizaciones sindicales,
 quedando pendiente aun la eliminación de políticas anti sindicales por 
parte de algunos funcionarios de gobierno y empleadores privados, manteniendo
 como tarea el fortalecimiento de las instituciones encargadas de 
tutelar el cumplimiento efectivo de estos derechos siendo estos el 
ministerio de trabajo, PGR, Procuraduría para la Defensa de Los Derechos
 Humanos entre otros.
LOS TEMAS PENDIENTES
Entre los temas pendientes que adolece la población tenemos: la falta de acceso a productos y servicios de calidad, tales como agua potable, energía eléctrica, educación básica y educación superior, salud, trasporte, entre otros. 
Asimismo  una política de creación  de empleos de calidad, enfocados principalmente a favorecer a mujeres y jóvenes, con énfasis, en el respeto y cumplimiento a la negociación colectiva de trabajo, y  la aplicación  efectiva de la legislación laboral, transparentar y democratizar los procedimientos de elección de los representantes del sector laboral en los espacios tripartitos.
En el tema Fiscal hace falta una política de aplicación de impuestos progresivos y la grabación  a los productos suntuarios, el combate frontal a la evasión y elución fiscal, en lo que proponemos la contratación del personal necesario con el perfil idóneo para el cumplimiento de esta materia
PROPONEMOS
En el Marco Económico: El establecimiento de un ajuste y equiparación  del salario mínimo en los sectores  público y privado,
 con un efectivo control de precios a los productos de la canasta 
básica, y el compromiso de garantía para  la estabilidad laboral.
 En el Área de Salud:
 Mantener una aplicación y cumplimiento efectivo de la recién aprobada 
ley de medicamentos, suplir la demanda de medicamentos en la red de 
salud pública, mantener el control de precios, para garantizar el acceso
 de medicamentos de la gran mayoría de la población, además de equipar 
adecuadamente los diferentes hospitales y unidades de salud pública.
En la línea de Protección Social: crear e implementar una política integral con el fin de garantizar a la ciudadanía la seguridad pública, una  vivienda digna; también evitar reformas que violenten el sistema previsional existente,
 rechazando la propuesta de algunos funcionarios de gobierno para 
aumentar la edad para la jubilación y el tiempo de servicio, además de 
la reducción de los montos de pensiones, de por sí ya precarios y el amento del porcentaje de la cotización.
Nosotros FESTRASPES-CSTS, representantes de sindicatos en sectores
 estratégicos de la Economía Nacional y consecuentes con el proceso de 
cambios que garanticen mejorar las condiciones de vida de la población, iniciado en junio de 2009, tenemos el compromiso de  defender esos cambios con las acciones que sean necesarias y en el momento que se estimen convenientes.
Razón por la cual le exigimos al gobierno y en especial al presidente Funes, no ceder  a las presiones de  los enemigos de clase, siendo estos: ARENA, FUSADES, ANEP, FMI, BM, BID, que plantean políticas TALES COMO impuestos indirectos,  la Ley de Asocios Publico Privados,  que es una clara privatización que favorecen a pequeños grupos de poder a fectando   a la gran mayoría de la población.
Presidente
 Funes, escribamos juntos la nueva historia de este país, hagamos los 
cambios estructurales que la nueva realidad demanda, aun quedan dos años
 para lograrlos… FESTRASPES – CSTS le acompañará si estos se hacen a 
favor de las grandes mayorías.
San Salvador, 31 de mayo de 2012 
