Como  muchos recordaremos: en las décadas de los 70 y 80 nuestro país vivió  la época de los peores fraudes electorales, persecuciones,  encarcelamientos, exilio y asesinatos de líderes y lideresas sindicales,  comunales, religiosos, políticos, en fin, de todas y todos los que no  comulgaban con los gobiernos militares de la época, esto significó que  se cerraron los espacios políticos para expresarse, lo que generó el  surgimiento del movimiento insurreccional, es así como a finales de los  80’s, nuestro país vivía lo más cruento de la guerra civil entre el  ejército y la guerrilla, por tanto era un delito y un atentado ser  sindicalista, pues inmediatamente la fuerza armada y los cuerpos  represivos de la época (policía nacional, guardia nacional, policía de  hacienda, los asesinos escuadrones de la muerte y los “orejas” que  estaban al servicio de estos cuerpos) te vinculaban con la guerrilla o  te acusaban de comunista motivos suficientes para encarcelarte,  desaparecerte, torturarte o simplemente matarte; pues precisamente en  este contexto, la Federación Nacional Sindical de Trabajadores  Salvadoreños FENASTRAS era en ese entonces una de las organizaciones  sindicales que estaba al frente de la lucha popular por la defensa de  los derechos e intereses de la clase trabajadora.
Razón por la cual sus líderes sindicales eran acosados y perseguidos a  tal extremo que precisamente el 31 de octubre de 1989, a eso de las  11:50 de la mañana, hora en que almorzaban, los cuerpos represivos y/o  escuadrones de la muerte hacen estallar un artefacto explosivo que no  solo acabo con la infraestructura del local de FENASTRAS, sino también  con la vida de Ricardo Humberto Cestoni, Secretario de Actas del  Sindicato de Empresa de Trabajadores de ANDA (SETA); Rosa Hilda Saravia  de Elías, del Sindicato de Trabajadores de la Industria Textil de  Algodón, Sintéticos, Acabados Textiles, Similares y Conexos (STITAS);  Julia Tatiana Mendoza Aguirre, del Sindicato G a s t r o n ó m i c o  (STITGASC); Vicente Melgar, Secretario de Asistencia Social del SETA;  José Daniel López Meléndez, del Sindicato de Empresa de Trabajadores de  ANDA (SETA); y Secretario de Conflictos de la Federación; Luis Gerardo  Vásquez, del Sindicato General de Empleados Bancarios (SIGEBAN); Febe  Elizabeth Velásquez, del Comité Ejecutivo de la Unidad Nacional de  Trabajadores (UNTS) y Secretaria General de FENASTRAS; María Magdalena  Sánchez y Carmen Hernández, y causando graves heridas a más de 35  compañeras y compañeros que se encontraban almorzando en el comedor  popular que tenia dicha federación, hecho que fue ejecutado con la sola  intención de minimizar la lucha popular y el accionar del movimiento  sindical y de esa federación y su dirigencia en particular.
Fue a raíz de este cobarde atentado en contra del movimiento sindical de  esa época que terminó con la vida de una de las mujeres más aguerridas y  combativas que ha tenido el sindicalismo salvadoreño, “Febe Elizabeth  Velásquez”, que se hicieron las gestiones correspondientes a fin de que  esa fecha histórica fuera decretada como el día de la y el sindicalista  salvadoreño, logrando así que la Asamblea legislativa el día15 de  octubre de 1990, bajo el decreto numero 589 decretara el 31 de octubre  como el día nacional de la y el sindicalista salvadoreño.
Para las y los trabajadores salvadoreños el 31 de octubre de cada año  debe ser un día especial y de conmemoración nacional dedicado a recordar  y honrar a nuestros mártires sindicales, realizando diversas  actividades que demuestren que el movimiento sindical vive y que sigue  luchando por mejorar las condiciones de trabajo y de vida de la clase  trabajadora tal y como lo anhelaba Febe.
La Confederación Sindical de Trabajadoras y Trabajadores de El Salvador  CSTS, de la cual FESTRASPES, FS-XXI y FESTSSABRHA formamos parte, viene  desde hace varios años
realizando la semana sindical, en memoria de esos nueve mártires,  llevando a cabo actividades culturales en diversas zonas del país, con  el principal propósito de dar a conocer a las nuevas generaciones  (trabajadores, dirigentes sindicales y sociales) que el 31 de octubre de  cada año se celebra y conmemora el día de las y los sindicalistas  salvadoreños, decretado por la Asamblea Legislativa en memoria y  reconocimiento a las compañeras y compañeros mártires de ese nefasto  atentado.
Estamos consientes que poco a poco otras organizaciones sindicales y  sociales han ido retomando esta fecha y realizando algunas actividades  en conmemoración a la y el sindicalista, lo cual nos alegra y satisface y  deseamos que cada vez más organizaciones se sumen a estas  celebraciones, pues a nuestros mártires sindicales no debemos olvidarlos  jamás.
Compañeras y compañeros recordemos que la mejor forma de recordar a  nuestros mártires es imitando su valor, su fuerza, es retomando todas  esas expresiones de lucha; la mejor forma de recordarlos es llevando  nuestras luchas de la manera más digna y clara posible, los compañeros y  compañeras que dirigimos actualmente el movimiento sindical en nuestro  país, tenemos un enorme reto por delante el cual consiste en retomar ese  trabajo que nos han legado nuestros mártires sindicales, por ellos la  lucha debe continuar.
Salvadoreños y Salvadoreñas:
Debemos entender que muchas de las condiciones laborales que hoy  disfrutamos, han sido conquistadas a base de lucha que han constado  sangre, sudor y lágrimas, por sobre todo, preciadas vidas de líderes y  lideresas, que fueron brutalmente asesinados por impulsar esas luchas.  Lo preocupante en este momento, es que a pesar de que no existe la  represión brutal de pasado, igual se nos quieren atropellar nuestros  derechos y eliminar las conquistas obtenidas, ejemplo: se nos quiere  eliminar el miserable salario mínimo y pagar sólo las horas  efectivamente trabajadas, la Cámara Empresarial Textil propone cambiar  la jornada ordinaria de 8 horas por 12 horas, se pretende utilizar a  jóvenes en calidad de aprendices para eliminar puestos de trabajo en las  empresas y hacer que los jóvenes de gratis ejecuten el trabajo, con  argucias jurídicas se está violentando la libertad sindical, ejemplo:  SITRAVX, SITCOM y Sindicato de la Asamblea Legislativa, se está  violentando el derecho a la contratación colectiva de manera efectiva,  se le está privando a la clase trabajadora el derecho de tener una ley  de prevención de riesgos en los centros de trabajo, en el estado se  pretenden imponer reglamentos internos de trabajo atropellando el  derecho sindical; hay iniciativas para aumentar la edad de jubilación de  trabajadoras y trabajadores con la clara intención que estos mueran en  los centros de trabajo y no pagarles su pensión, se han cambiado las  reglas del juego y se han precarizado las condiciones laborales por la  vía de tercerizar o subcontratar, en fin sería demasiado largo enumerar  todos los atropellos que se están cometiendo o queriendo cometer por  parte de empresarios, gobierno y municipalidades, ante esta situación,  hacemos un llamado al pueblo en general a organizarnos en sindicatos, y a  los que ya están organizados en Sindicatos, a fortalecer la unidad  sindical, de tal forma de poder construir un movimiento sindical  unitario y fuerte que sea el interlocutor de la clase trabajadora ante  los empresarios, gobierno y municipalidades y poder luchar así para que  se respeten los derechos conquistados y se mejoren las condiciones  laborales y de vida de salvadoreñas y salvadoreños, de esta manera  estaremos honrando la memoria de líderes y lideresas que fueron  luchadores incansables y que estuvieron dispuestos a dar su vida para  conseguir mejores condiciones laborales.
JUNTA DIRECTIVA CSTS PERIODO 2011-2012
|     SECRETARIAS  |        NOMBRE  |   
|     Secretario General  |        José Martin Jiménez   Ramírez (FESTRASPES)  |   
|     Secretario de   Organización  |        René Cruz Araniva   (FS-21)  |   
|     Secretario de   Conflictos  |        José Alfredo Osorio   Morataya (FESTSSABHRA)  |   
|     Secretario de Finanzas  |        José Santos García   Cordón (FESTRASPES)  |   
|     Secretaria  de   Educación Sindical  |        María del Carmen Molina   (FESTRASPES)  |   
|     Secretario de   Relaciones Nacionales E Internacionales  |        René Orlando   Martínez  Sosa (FESTRASPES)  |   
|     Secretario de   Estudios  Económicos  Y Estadísticos.  |        David Portillo (FS -21)  |   
|     Secretario de Prensa y   Propaganda  |        Walter Edgardo Lucha   González (FESTRASPES)  |   
|     Secretario de Seguridad   y Previsión  Social.                         |        Gregorio Elías Vanegas   (FESTRASPES)  |   
|     Secretaria de la Mujer y la Juventud  |        Daysi Cruz (FESTRASPES)     |   
|     Secretario de Actas y   Acuerdos  |        Vilma Cecilia Moreira   Alemán (FESTRASPES)  |   
Actividades para SEMANA SINDICAL
Actividades para SEMANA SINDICAL, Coordinada por las siguientes organizaciones:
CSTS-FEASIES-CMSE-FESITRASEP-FSS-MPJL
Conferencia de prensa de inauguración
Día:                 Lunes 24 de octubre de 2011
Hora:               9:00 am
Lugar:                         Entrada a cementerio General
Responsable:   CSTS, FEASIES, FESITRASEP, CMSE, FSS, MPJL
Conversatorio “SINDICALISMO DE CLASE”
Día:                 Martes 25 de octubre de 2011
Hora:               De 4:00 a 6:00 p m
Lugar:                         Hospital General del ISSS
Responsable:   FEASIES-FESIPAES
Foro “MUJER Y SINDICALISMO”
Día:                 Jueves 27 de octubre de 2011
Hora:               De 3:00 a 6:00 p m
Lugar:                         
Responsable:   
Foro “RETOS DEL MOVIMIENTO SINDICAL SALVADOREÑO EN LA COYUNTURA ACTUAL”
Día:                 Viernes 28 de octubre de 2011
Hora:               De 4:00 a 8:00 p m
Lugar:                         CNR
Responsable:   FESITRASEP
Marcha
Día:                 Sábado  29 de octubre de 2011
Hora:               De 8:00 a m
Salida:             Monumento al Salvador del Mundo
Llegada:          Parque Cuscatlán (Acto político cultural), luego desplazarse a tumba de Sindicalistas mártires en cementerio General de San Salvador.
Responsable:   CSTS, FESITRASEP
Marcha
Día:                 Sábado  29 de octubre de 2011
Hora:               De 8:00 a m
Salida:             Monumento al Salvador del Mundo
Llegada:          Tumba Febe Elizabeth Velásquez
Responsable:   FESITRASEP
Foro “SINDICALISMO RURAL”
Día:                 Sábado  29 de octubre de 2011
Hora:               
Lugar:             Tacuba
Responsable:   FEASIES
Exposición fotográfica
Día:                 Domingo 30 de octubre de 2011
Hora:               3:00 pm
Lugar:             Parque Libertad (Santa Ana)
Responsable:   CSTS
Foro“CONTRUYENDO SINDICALISMO EN TIEMPOS DE CRISIS”
Día:                 Lunes  31 de octubre de 2011
Hora:               8:00 am a 11:00 am
Lugar:             Mirador Plaza
Responsable:   CSTS
CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE LA Y LOS SINDICALISTAS
Día:                             Lunes 31 de octubre de 2011
Hora:                          8:00 A.M.
Lugar:                         Auditorium ANSP (Comalapa)
Responsable:   MPJL
Pendiente coordinar la entrega de posicionamiento en cumbre de Ministros.
CSTS está publicando cuñas radiales de invitación a marcha en YSUCA de lunes a viernes.
Elaborar posicionamiento político a presentar en la cumbre de Ministros.
Subscribe to:
Comments (Atom)